jueves, 14 de junio de 2007

Expedición del 14 de junio inició triunfo lucha antitrujillista


Antonio Gil

Manuel Rojo del Río, señalado como traidor a la expedición, Delio Gómez Ochoa y
Juan de Dios Ventura Simó.

SANTO DOMINGO.- La expedición del 14 de junio de 1959, aunque no tuvo un éxito militar contra la dictadura de Rafael Trujillo, comenzó un proceso que culminó eliminando el silencio y el miedo que se habían impuesto desde 1930 y finalmente al régimen trujillista.

Fue imposible para el régimen de Trujillo silenciar en aquellos las informaciones que corrían de boca en boca dando cuenta del desembarco de expedicionarios para derrocar a la dictadura el 14 de junio de 1959.

Las informaciones que más rápido se difundieron por las ciudades de Santo Domingo y Santiago, los centros económicos y políticos más importantes del país en aquellos días, fue el combate en el aeropuerto de Constanza.

Pero luego se difundieron las informaciones de que los militares confiscaban camiones y todo tipo de vehículos para cargarlos con tropas y pertrechos que llevaban hacia Puerto Plata.

La dictadura mantenía un estricto control sobre los medios de comunicación que mantuvieron su programación regular y ocultaban todo cuanto se refería a los combates que ya se producían en la zona de Puerto Plata, en el área de Estero Hondo, y en el macizo de la cordillera Central. Cuando los rumores se hicieron cada vez más fuertes y los detalles más precisos, la dictadura debió recurrir a ofrecer informaciones públicas sobre el desembarco. Aunque las informaciones iniciales se dieron con el matiz del triunfo de las tropas de Trujillo, en la población quedaba la sensación de que el régimen que parecía inconmovible revelaba sus debilidades.

Aislaminto
Varias generaciones de dominicanos habían nacido bajo la forma de gobierno de Trujillo y para la gran mayoría de la población era el único sistema que conocía. Los viajes al exterior era algo reservado a las familias más influyentes y económicamente más acomodadas. Los grupos sociales de nivel medio y bajo estaban excluidos de estas oportunidades.

La dictadura, desde los primeros días dirigió su accionar a controlar los medios de comunicación y de expresión, o cualquier forma de influir sobre la población. Los diarios nacionales, las revistas, los espectáculos, los libros, la pintura, la escultura, el canto popular y hasta la brujería fueron objetivos para usarse.

Los diarios y revistas fueron dominados rápidamente al ahogarlos económicamente y entonces se crearon los nuevos al servicio del sistema. Las librerías fueron controladas y únicamente se importaban las publicaciones aceptadas y censuradas. El canto popular debía centrarse en lo que era de interés para el dictador o en el romance, lo mismo que la pintura, la escultura y el cine. Formas de expresión popular como el carnaval y la brujería, también siguieron el mismo derrotero.

Las aduanas establecieron un registro minucioso de bultos y maletas de todos los que viajaban al exterior, aún cuando fueran los más allegados al régimen y al dictador, para controlar el ingreso de cualquier material que pudiera estimular una forma de pensamiento ligeramente desafecta al régimen.

Además, como las ondas de radio traspasaban la frontera, el régimen instaló transmisores de gran potencia que operaban en la misma frecuencia que muchas emisoras que utilizaban los exiliados que hacían programas contra la dictadura. Con los transmisores locales encendidos en la misma frecuencia se impedía que estas informaciones y comentarios llegaran a la población.

El SIM
El Servicio de Inteligencia Militar (SIM) concentró y sistematizó el sistema disperso de persecución política y eliminación de contrarios al régimen. Fue creado al final de la dictadura de Rafael Trujillo y se convirtió en un elemento de terror sobre la población. Utilizó el automóvil Volkswagen conocido como “cepillo” o “escarabajo”, cuyo peculiar sonido se convirtió en un amenazante ruido para la población, una situación que perduró años después sobre la población tras la caída de la dictadura.

Sacrificio
Poncio Pou Saleta dijo a este reportero, años después de estos acontecimientos, que todos los que se embarcaron en la expedición contra Trujillo sabían que no sobrevivirían.

¡¿Pero cómo es posible que aún sabiéndolo se decidieron a venir?! La respuesta de Pou Saleta, quien no era uno de los más jóvenes en aquella expedición, fue muy simple y rápida: “Uno no piensa en eso. Lo que queríamos era sacar a Trujillo.”

Cuando la dictadura dio informaciones sobre la expedición dio cuenta de que estaban casi totalmente exterminados. A los pocos días fue presentado en televisión el comandante cubano Delio Gómez Ochoa en un breve discurso hablando del fracaso que tuvieron.

Efectivamente, el ejército de Trujillo lanzó sobre los expedicionarios todas sus fuerzas por aire y tierra. Hay zonas de la cordillera donde todavía no crecen árboles tras los bombardeos con Napalm. La historia pareció terminar allí, pero no fue así.

Habían llegado en un avión que aterrizó en Constanza y en dos embarcaciones que desembarcaron la tropa en Estero Hondo y Maimón.

De esta gesta solo sobrevivieron Pou Saleta, Mayobanex Vargas, Francisco Medardo Germán y los cubanos Delio Gómez Ochoa y Pablito Mirabal. El desembarco del domingo 14 de junio de 1959 dejó ver la fisura de lo que parecía un bloque monolítico. Hizo pensar a una nueva generación de dominicanos que existía un mundo más allá de nuestras fronteras y costas y comenzó un interés peculiar sobre cuanto ocurría en Cuba tras el ascenso de Fidel Castro.

Trujillo atacaba con todos sus cañones a Castro por radio y televisión y en la población surgió el interés por establecer ¿cuál era el motivo de ese temor?

A finales de ese año surgió un movimiento interno que adoptó como nombre 14 de Junio, en recordación del grupo que sacrificó sus vidas para hacer retornar la libertad a los dominicanos.

Como los expedicionarios sabían que se jugaban la vida. Gran parte de ellos la perdió, entre ellos las hermanas Mirabal.

Finalmente este grupo fue detectado por el SIM y sus miembros apresados. La cantidad de detenidos, varios miles, asustó al régimen y prendió entre los más allegados al sistema el temor y a entender que el fin de aquel régimen de 30 años estaba cerca.

Cuando en enero del 1960 fue liberada una parte de los presos del movimiento 14 de Junio, ya la dictadura estaba herida de muerte.

Los expedicionarios del 14 de junio de 1959 ganaron esa batalla que vinieron a dar en estas tierras. Hoy vive entre los dominicanos Delio Gómez Ochoa.

PRINCIPIO DEL FIN
El desembarco del domingo 14 de junio de 1959 dejó ver la fisura de lo que parecía un bloque monolítico. Hizo pensar a una nueva generación de dominicanos que existía un mundo más allá de nuestras fronteras y costas y comenzó un interés peculiar sobre cuanto ocurría en Cuba tras el ascenso de Fidel Castro.

Trujillo atacaba con todos sus cañones a Castro por radio y televisión y en la población surgió el interés por establecer ¿cuál era el motivo de ese temor? A finales de ese año surgió un movimiento interno que adoptó como nombre 14 de Junio, en recordación del grupo que sacrificó sus vidas para hacer retornar la libertad a los dominicanos.

Como los expedicionarios sabían que se jugaban la vida. Gran parte de ellos la perdió, entre ellos las hermanas Mirabal. Finalmente este grupo fue detectado por el SIM y sus miembros apresados. La cantidad de detenidos, varios miles, asustó al régimen y prendió entre los más allegados al sistema el temor y a entender que el fin de aquel régimen de 30 años estaba cerca.

Cuando en enero del 1960 fue liberada una parte de los presos del movimiento 14 de Junio, ya la dictadura estaba herida de muerte. Los expedicionarios del 14 de junio de 1959 ganaron esa batalla que vinieron a dar en estas tierras. Hoy vive entre los dominicanos Delio Gómez Ochoa.

Fuente Original: http://listin.com.do/app/article.aspx?id=16633

miércoles, 13 de junio de 2007

Podredumbre en escena


POR LILLIAM OVIEDO

Federico Antún Batlle llama "fiesta democrática" al evento en que el sempiterno jefe de la Liga Municipal Dominicana logró repartir más dinero que su también acaudalado oponente y dio un paso decisivo para imponerse como candidato a la Presidencia de la República por el Partido Reformista Social Cristiano, la despedazada maquinaria electoral creada por Joaquín Balaguer para dar apariencia legal a su ilegítima permanencia en el Palacio Nacional. El término "fiesta democrática" sólo puede aceptarse si se llama democracia a la podredumbre y a la ausencia total de principios.

Amable Aristy Castro posee una cuantiosa fortuna de cuyo origen y definiciones prefiere no hablar. Ha evadido el tema en más de un encuentro con la prensa. En términos políticos, comenzó a mover recursos para financiar la campaña del PRSC en la zona de Higüey y, en el ocaso de la vida de su maestro Joaquín Balaguer, adquirió protagonismo a nivel nacional.

Cuando en febrero pasado le concedieron de nuevo el visado de Estados Unidos, que le había sido retirado por razones que él tampoco explica, dio las gracias al entonces embajador Hans Hertell y al personal del Consulado.

Si la candidatura presidencial le importa tanto como el visado de Estados Unidos, debe dar las gracias ahora a Leonel Fernández, a Hipólito Mejía y a todos aquéllos que han convertido el clientelismo de corte balaguerista en práctica cotidiana.

En enero de 1999, Leonel Fernández y sus asesores pusieron en manos de Amable Aristy Castro la Liga Municipal Dominicana moviendo para ello la fuerza pública a pie, en vehículos y en helicópteros. Hoy, él prefiere recorrer el país en helicóptero, y lo hace gracias a que el PRD, el partido contra el cual se usó la fuerza en 1999 para colocarlo en la LMD, le ha dado su apoyo para que permanezca donde fue puesto.

La descomposición ha llegado al fondo. El sistema de partidos que lo ha convertido en pieza de primer orden en nada limpias negociaciones, acepta ahora a Amable Aristy como candidato a la Presidencia. Quien anda en el fango, no siempre se puede detener en el límite.

En el marco de las reglas institucionales vigentes, la Junta Central Electoral y Participación Ciudadana hablan de irregularidades en las primarias del PRSC, pero les siguen llamando elecciones primarias y se abstienen de denunciar fraude y soborno de la peor especie.

La repartición de dinero y de dádivas desde helicópteros, práctica de la que sus propios compañeros de partido acusaron a Aristy, no es sino una forma burda y espectacular de hacer lo mismo que se hizo en las convenciones del PLD y del PRD. La misma fórmula, pero con una inyección adicional de descaro.

No es menos bochornoso e insultante el soborno porque las dádivas sean repartidas en vehículos de campaña o a través de un asesor o de la Primera Dama.

Por eso, para declarar ilegal el proceso del PRSC habría que desmontar muchas escenas de la fiesta del clientelismo.

La candidatura de Miguel Vargas por el PRD y la del presidente Leonel Fernández por el PLD se impusieron también a fuerza de la compra y venta de votos y de transacciones que envuelven fuertes sumas de dinero, acceso a fuentes de recursos y cuotas de poder. De eso no hay duda.

El real competidor de Amable Aristy en el PRSC era Eduardo Estrella (Luis Toral siempre fue su aliado), aportó elementos para dar apariencia legal a su derrota. Tenía como fardo la vinculación con el PRD y en particular con el grupo del impopular ex presidente Hipólito Mejía, y además utilizó en la campaña un vocabulario zoológico y un discurso carente de contenido. Ahora denuncia fraude, y amenaza con sacar otro pedazo de la ya fragmentada maquinaria electoral en cuyas siglas quiso abrigar sus aspiraciones.

Eduardo Estrella buscaba fortalecer el grupo que encabeza negociando el control de algunas instituciones y mayor presencia en algunos organismos. Amable Aristy, quien el año pasado pudo elegir entre la secretaría de la LMD y un puesto en el Senado, busca, y obviamente consigue, tener en las manos una candidatura presidencial para convertirse en figura de primer orden en las negociaciones en un medio institucional incapaz de rechazarlo.

Es bailarín de primer orden en esta fiesta de la podredumbre... El mejor exponente del balaguerismo...

Fuente Original: http://elnacional.com.do/article.aspx?id=19605

domingo, 10 de junio de 2007

Maestros: cenicientas del sistema educativo


Por Bethania Apolinar

EN LA ADP SE RECIBEN CADA MES HASTA 60 SOLICITUDES DE MAESTROS ACTIVOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS QUE ACUDEN AL GREMIO EN BUSCA DE AYUDAS

Pese a los bajos salarios que reciben los docentes, la carrera de Pedagogía es la que aglutina el mayor número de estudiantes en las universidades del país.

SANTO DOMINGO.- La mayoría de los profesores públicos terminan su vida en la indigencia total, debido a los exiguos salarios y pensiones que reciben del Gobierno por una labor que ha sido definida como la más noble de las vocaciones. Son muchos los maestros que tras 30 años de servicio quedan sin posibilidades económicas para enfrentar las enfermedades que vienen con los años, teniendo que mendigar ayudas para subsistir y llevar los tratamientos. El cuadro de los maestros es realmente dramático, pero la situación de los pensionados y jubilados es aún más deprimente, sobre todo los que salieron del sistema educativo cuando el salario era más deprimido.


Muchos de estos viven en extrema pobreza, dependiendo de sueldos por debajo de los RD$2,000, en un escenario donde el poder adquisitivo es cada vez menor.

En la mayoría de los casos esta pobreza va acompañada de enfermedades que requieren de costosos tratamientos médicos, que se suman al alto costo de la vida, renta de vivienda, pago de energía eléctrica y otros gastos que se les presentan.

Estas precariedades y limitaciones se reflejan cada día en la sede de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), donde mensualmente se reciben hasta 60 solicitudes de maestros activos, pensionados y jubilados que acuden al gremio en busca de colaboraciones para compra de medicamentos, saldar deudas contraídas o establecer un negocio informal en procura de aumentar sus ingresos, y hasta para comprar comida.

Las peticiones de ayuda por parte de maestros desesperados no sólo llegan al gremio profesoral, sino también a la Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama), donde también suelen apoyar los docentes que atraviesan por situaciones difíciles.

Una buena parte de estos profesores luchan contra enfermedades catastróficas que requieren de tratamientos costosos y que casi nunca son cubiertas por los seguros médicos, como cáncer de mamas, cérvico uterino, próstata, presión arterial, diabetes y problemas renales, muchos de los cuales conllevan diálisis varias veces a la semana.

Algunos se muestran nostálgicos al referirse al estado de miseria que los rodea después de haber servido al país por 30, 35, 38 y hasta 40 años, realizando una labor en condiciones difíciles, puesto que muchos tenían que llegar a sus escuelas en mulos, caballos, carretas y camiones, o caminando kilómetros y kilómetros a pies, en situaciones de dificultades para accesar a los planteles.

Otros tuvieron que abandonar sus familias y hogares por una y dos semanas, toda vez que sus centros educativos estaban ubicados en lugares apartados o lomas, y no podían trasladarse todos los EL PAGO: A los maestros le unificaron el salario en RD$6,784 por tanda, además reciben incentivos por titulación y años en servicio “No hay derecho de que una persona que le dedica 30 años, 35 y a veces más al servicio docente tenga que vivir sus últimos días, sus últimos meses, sus últimos años en una situación de miseria extrema, esto es realmente indignante”, María Teresa Cabrera. días. Pese a esta trayectoria en el país hay profesores pensionados y jubilados con sueldos por debajo de RD$2,000 ó RD$2,086 al mes, viviendo en condiciones infrahumanas e indescriptibles.

Los sueldos
Hasta febrero de este año unos 40 mil maestros del nivel básico recibían un salario base de RD$5,101. En marzo se aplicó un reajuste que implicó un 30% para los educadores que recibían el sueldo más bajo y un 22% para los que tenían una tanda con el monto más alto. Mientras a los que laboraban en dos tandas con los ingresos más elevados se les aplicó un 14%.

De igual forma, el salario base fue unificado en RD$6,784 por tanda, pero ese por ciento también impactó los incentivos que reciben los maestros por titulación, años en servicio y desempeño. Actualmente, un maestro de básica que tenga dos tandas y reciba los tres incentivos devenga un salario de alrededor de RD$21,000. Si no se le aplica ningún estímulo, su sueldo se queda en aproximadamente RD$13,400.

La mayoría de los profesores del sector público recibe incentivos por titulación y por años en servicio, pero un segmento muy amplio no recibe la concesión especial por desempeño, en vista de que hace un tiempo que en la Secretaría de Educación no se realiza esta evaluación. Este estímulo oscila entre un 7 y un 32%, dependiendo de la calificación que obtenga el docente.

Los sueldos de los profesores pensionados y jubilados varían conforme al tiempo en que se haya retirado del sistema. De unos 25 mil maestros que ya abandonaron las aulas, los que devengan los mejores sueldos son los 3,550 que salieron a partir de la entrada en vigencia del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), creado a través de la Ley de Educación, cuyo salario más bajo es de RD$4,316, para los que laboraban en una tanda, y el más alto oscila entre RD$13,000 y RD$14,000, para los que tenían dos tandas.

Más de 20 mil maestros fueron pensionados o jubilados por la Secretaría de Finanzas, hoy Hacienda, los cuales constituyen los casos más dramáticos porque tienen mucho tiempo que fueron retirados y todavía sus sueldos no superan los RD$2,000, con lo que se les hace difícil sobrevivir.

ADP reacciona
Para la presidenta de la ADP, María Teresa Cabrera, ese cuadro que presentan los profesores pensionados y jubilados desmiente cualquier planteamiento que apunte a avanzar en términos educativos. Sostuvo que la mayoría de los maestros atraviesan por una situación deplorable que, a su juicio, debe provocar la atención del Gobierno para cumplir con lo que establece la Ley General de Educación 66-97, la cual ordena que el salario de los pensionados y jubilados debe ser reajustado conforme a la inflación, en períodos de no más de tres años.

“Creo que no hay derecho de que una persona que le dedica 30 años, 35 y a veces más al servicio docente tenga que vivir sus últimos días, sus últimos meses, sus últimos años en una situación de miseria extrema, es realmente indignante”, manifestó la dirigente magisterial, al hablar sobre la realidad de los maestros dominicanos.

A su juicio, este drama que viven los maestros no le hace bien a la pretensión de convertir la carrera docente en una profesión atractiva, que invite a los jóvenes talentosos a ser educadores. “A mí me parece que ese es un mal ejemplo, que presenta un cuadro muy deprimente del ejercicio docente, que deprime y desestimula a los educadores activos, que concluyen que ese es el futuro que les espera”, argumentó la educadora.

Cabrera exhortó al presidente Leonel Fernández a que como parte de la conmemoración del Día del Maestro, a final de este mes, y que oficialmente tiende a denominarse “Mes de Regocijo Magisterial”, anuncie un aumento en los ingresos de esos profesores pensionados y jubilados que están en una situación de pobreza extrema.

Consideró que no resulta alagador ni estimulante, y por el contrario le hace daño a las pretensiones de elevar la imagen de la educación dominicana, tener cuadros tan deprimentes como los que se están presenciando hoy día con docentes que viven en la indigencia total.

En tal sentido, confió en que el Jefe de Estado haga el compromiso de cumplir con la Ley de Educación, produciendo el reajuste periódico que ella establece para maestros que han salido del sistema por incapacidad y por antigüedad en el servicio, que actualmente son 35 años.

CASOS
Perdió la voz
El profesor Abelardo Martínez Blanco, quien para comunicarse requiere del uso de un aparato que coloca en su garganta, debido a que fue operado de las cuerdas vocales y perdió la voz hace 11 años, se mantiene actualmente con una exigua pensión de apenas RD$2,086, a pesar de haberse dedicado 28 años al magisterio.

El educador, quien fue pensionado en el gobierno de Salvador Jorge Blanco con un sueldo de RD$345, no dispone de recursos económicos para comprar los medicamentos de sus enfermedades de próstata, diabetes, hipertensión arterial y otros quebrantos. Sus limitaciones lo han llevado a acumular una deuda de RD$25,000 en las dos farmacias que le despachan las medicinas en su natal San Cristóbal. Martínez Blanco es uno de los tantos maestros que acuden a la ADP en busca de ayuda para paliar sus precariedades.

Este maestro de varias generaciones dijo que se quedó esperando el aumento para pensionados y jubilados que anunció el presidente Fernández en febrero pasado, el cual elevaría a RD$3,000 los sueldos que estuvieran por debajo de esa cantidad, pero la medida no impactó al sector educativo. Con 78 años de edad, asegura que se siente con fuerzas y ánimos para trabajar, pero desiste de esta idea porque está convencido de que “a nadie le van a dar trabajo si no tiene comunicación”.

Con orgullo, Martínez Blanco resaltó que en las farmacias y el colmado donde le despachan alimentos no le han retirado el crédito porque en toda su trayectoria se caracterizó por ser una persona responsable que se dedicó a dar todo lo que tenía a cambio de nada.

Profesor y zapatero
El salario que gana el profesor Luis Nova en dos tandas de trabajo en la escuela Aída Cartagena Portalatín no es suficiente para la manutención de su familia, y para aumentarlos trabaja como zapatero en sus horas libres y los fines de semana. En las dos tandas de trabajo, 10 horas al día, Nova gana un sueldo de aproximadamente RD$14,000, de los cuales la Cooperativa de Maestros le descuenta mensualmente RD$5,000, pero el gasto mensual de su familia, alimentación, vivienda, medicamentos, transporte y otras prioridades, supera los RD$20,000, creándole un déficit de alrededor de RD$11,000.

Para paliar esa situación, el docente se la pasa reparando los zapatos de sus compañeros de labores, vecinos y allegados, actividad que le deja semanalmente entre RD$300 y RD$500 de ganancia, aunque en ocasiones no percibe ningún beneficio.

En su humilde vivienda ubicada en los multifamiliares del barrio Guachupita, junto a su esposa y dos hijos, Nova no se ha podido recuperar de una caída que sufrió y por la cual se vio obligado a abandonar la labor docente.

“Los gobiernos deben ayudar a que los maestros mejoren económicamente porque son pensionados con cheles y no nos alcanzan ni para mantener a nuestra familia, y muchos tenemos que dedicarnos a otra cosa para sobrevivir”, dijo. Con cuatro meses esperando ser pensionado por incapacidad para el trabajo, Nova clamó porque el Estado reduzca el tiempo para jubilar a los maestros de 30 a 24 años y al momento de hacerlo le aplique el salario devengado.

Víctima del cáncer
La maestra Eladia Jáquez, víctima de un cáncer de mama, se ha visto obligada a pedir ayuda y junto a su familia y compañeros de trabajo realiza múltiples actividades, tales como venta de bonos, comidas y ropas, a fin de poder costear el tratamiento de su enfermedad.

Jáquez, quien devenga un sueldo de alrededor de RD$17,000 por dos tandas de trabajo en la escuela Ingenio Arriba Santiago, entró en licencia médica en octubre del año pasado para someterse a un proceso de radio terapia y a unas tres intervenciones quirúrgicas que le recomendaron los médicos que la atienden.

En ese proceso, la educadora ha tenido que distribuir cartas en diferentes instituciones, solicitando ayuda para esta enfermedad, toda vez que el Seguro Médico para Maestros no le ha podido ofrecer ningún tipo de servicio. Jáquez indicó que el primer estudio le costó RD$10,000, y los siguientes han oscilado entre RD$5,000 y RD$8,000. “Ya cuando llevaba un gasto de alrededor de RD$60,000 no encontraba qué hacer y la respuesta del seguro fue que pidiera ayuda”, agregó.

Entre tantas precariedades, tenía que pagar el profesor que la sustituyó en el centro donde laboraba. La desesperación se apoderó de esta joven docente cuando en el centro de salud le informaron que el tratamiento de radioterapia le costaría RD$300,000. Al sentirse impotente y casi dándose por vencida, recibió la colaboración y apoyo de sus compañeros, quienes inventaron diversas actividades para recaudar fondos.

El tratamiento llegó a ser suspendido por falta de recursos, pero gracias al Plan Social de la Presidencia pudo abonar RD$75,000. Todavía tiene pendiente de pago otros RD$100,000, y una nueva cirugía en el seño que aún no había sido intervenido, donde detectaron otro nódulo.

“Soy una persona joven y deseo vivir, pero mi condición económica no me permite costear el tratamiento, sólo tengo la gracia de Dios y mucha fe, lo que me permite seguir adelante”, señala Eladia, en una carta dirigida al sindicato de profesores solicitando su colaboración.

Fuente Original: http://listin.com.do/app/article.aspx?id=16129

lunes, 4 de junio de 2007

ESTUDIO CUESTIONA POLÍTICA SOCIAL RD


"Lo importante para el gobierno es el Metro y la estabilidad macroeconómica”

Rosa Cañete y Olaya Dotel analizan la inversión social realizada por el PRSC, PRD y PLD.

Ana Mitila Lora/Clave Digital
TamaÑo del texto: Aumentar Disminuir Reestablecer

Clave Digital/Archivo.
SANTO DOMINGO, DN.- El modelo económico utilizados por los gobiernos del PRSC, PRD, y PLD profundizan la pobreza en República Dominicana. En consecuencia, las políticas sociales aplicadas solo han servido para dilapidar recursos y profundizar el clientelismo y el asistencialismo, opinan la economista Rosa Cañete y la politóloga Olaya Dotel.

Las investigadoras son las autoras del libro “Política Social en República Dominicana, 1930-2007, ¿Inclusión o asistencialismo?, puesto a circular el pasado miércoles, por el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, S. J. Cañete y Dotel analizaron 77 años de historia, desde el surgimiento del marco institucional de las políticas sociales, durante la Era de Trujillo (1930-1961) hasta el actual gobierno del presidente Leonel Fernández.

Según Cañete y Dotel los gobiernos del PRSC, PRD y el PLD ha habido una desvinculación entre la política social y la política económica. Como puntos positivos que marcan ciclos, destacan los Planes de Desarrollo Socio-Económicos realizados durante los gobiernos del PRD (1978-1986), pero que nunca llegaron a aplicarse porque los perredeístas también privilegiaron la inversión en construcciones urbanas.

Las investigadoras resaltan como iniciativas positiva el Plan Decenal de Educación y Procomunidad (1986-1996) implementados durante los Diez Años de Balaguer. Del primer gobierno del PLD destacan la realización del Mapa de la Pobreza y el Plan de reducción de la pobreza Comunidad Digna.

La economista Cañete observa que si bien República Dominicana muestra unas cifras asombrosas de crecimiento económico, su inversión social dista mucho de ese ritmo. “Está claro que en estos dos últimos años de gobierno del PLD la inversión social no es una prioridad. Lo importante para el gobierno es el Metro y la estabilidad macroeconómica.


Rosa Cañete.
C. de la Cruz y P. Holguín

¿Cuál es su balance de política social desde 1930 hasta ahora?

Rosa Cañete: La política social desarrollada no ha intentado para nada modificar el sistema excluyente que existe. Ha sido más bien una política de asistencia a ese modelo excluyente. Hay un modelo general que genera pobreza en grandes cantidades y una política que intenta asistir a esos pobres que crea el sistema, en vez de plantearse la necesidad de repensar el sistema político, social, cultural, económico para que sea incluyente y deje de generar pobreza. El gran dilema que debería plantearse el gobierno es, ¿podemos seguir con un sistema que genera pobreza o hay que ir a la raíz de ese sistema y transformarlo?

¿Para qué sirven las políticas sociales?

Olaya Dotel: Hay una posición de carácter ideológica que marca la definición de los problemas y cómo se abordan. El gobierno o los gobiernos se han planteado que las políticas sociales son para tapar los males y deficiencias que va generando ese modelo económico, y no para garantizar el ejercicio de los derechos socio económicos y culturales de toda la población, desde una perspectiva universalista.

¿Qué proponen?

Rosa Cañete. Lo más importante es el enfoque de la política social. El enfoque debería ser de creación de capacidades en las personas. Es decir, educación, salud, empleo, a partir de ahí si creas capacidades en las personas y le das oportunidades reales para ejercerlas, es un enfoque de derechos. Pero, si priorizan políticas de asistencia frente a políticas universales resulta que las políticas asistencialistas sólo sirven como una forma de mantener ahí a la masa pobre sin que estalle.

Entonces, el modelo no funciona.

Olaya Dotel. En los años noventa se registró un descenso en la tasa de desempleo, pero fue un empleo precario generado en las zonas francas, que no demandaba capacidades intelectuales ni técnicas, por lo tanto, no había una presión hacia el Estado para mejorar la calidad de la educación.

Por eso, cuando las zonas francas empiezan a cerrar esa población que mejoró su calidad de vida, pero que no se capacitó, ni adquirió capacidades adicionales, volvió a su situación de pobreza y vulnerabilidad.

¿Qué significa que en el 2005 se aportaran más recursos al subsidio del GLP y la electricidad que a Educación y Salud?

Rosa Cañete. Evidencia el cortoplacismo con que se manejan las políticas sociales. La mayoría de las políticas sociales tienen impacto a largo plazo. Los frutos de la inversión en educación se recogen a largo plazo. Los gobiernos en República Dominicana han tenido una visión cortoplacista intentando tener resultados inmediatos dentro de su propia gestión.

Se ha perdido la visión de largo plazo e invertir en lo que es creación de capacidades lleva tiempo. La inversión en el subsidio al GLP y la luz no es una inversión que crea capacidades ni resuelve el problema eléctrico. Mantiene los problemas intactos.

Entonces, los gobiernos botan el dinero en las seudas políticas sociales


Olaya Dotel
C. de la Cruz y P. Holguín.
Olaya Dotel: Se ha creado una situación de carácter perverso, una especie de cultura de lo que son las políticas sociales, por la forma en que se construyeron las políticas sociales, y se montó este sistema clientelar y asistencialista de la acción social durante los primeros 12 años de Balaguer, lo que ha sido continuado por todos los gobiernos. Por ello, hablar de política social, para muchos, es sinónimo de dar algo.

¿Los políticos se auxilian de la pobreza para sobrevivir políticamente?

Rosa Cañete. El fin de la política social debería ser la transformación del sistema en un sistema incluyente y lo pierde si su fin es político es clientelar. Ni los gobernantes tienen interés en modificarlo, y muchas veces, la población que es beneficiada de esa política entiende que la política social debe tener ese rol corto placista y no demandan cambios.

El gobierno que se atreva, y por eso nadie toca las subsidios aunque sean insostenibles, a quitarlos porque producen votos. Ni desde abajo ni desde arriba se presiona para cambiar este sistema que genera pobreza.

El PRD pregonó “primero la gente” y su compromiso para reducir la pobreza. ¿A qué atribuyen su fracaso?

Olaya Dotel. Lo positivo fue que elaboraron una estrategia para reducir la pobreza, un documento que por la manera en que se produjo quedó legitimado por la sociedad. Esos planes no solo fueron minados por la crisis de los bancos. El gobierno del PRD no se la jugó.

Habían estudios y documentos que le decían al gobierno del PRD que había que reestructurar, por ejemplo, el aparato de acción social del Estado. Para ello había unas diez instituciones que debían de ser eliminadas, unas, y reincorporadas, otras. El Studio fue engavetado porque necesitan votos. Y suprimir esas instancias significaba dejar a mucha gente sin empleo.

Un elemento positivo fue, empero, que por primera vez se creó un órgano que estaba destinado a articular toda la acción de las políticas sociales y a darle seguimiento. Pero ese órgano nunca funcionó.

El PLD asume el control del Estado en 2004. Encuentra hecho los estudios sobre la lucha contra la pobreza, ¿qué hace el PLD?

Oyala Dotel. Eliminó algunos programas pero porque en la práctica ya no existían, y no manejaban recursos, pro las que si existen, desempeñan una labor clientelar, como Inespre, Procomunidad, etc. Este gobierno empezó a ejecutar la propuesta pero no como fue planteada. Siguen vigentes programas con duplicidad de funciones. La segunda propuesta, producto del decreto de reorganización del sector social, fue distorsionada. Cobra fuerza la idea de crear la Secretaría de Asistencia Social.

¿Otra nueva secretaría? ¿Qué opinan?

Rosa Cañete. La creación de una secretaría de Asistencia Social sería la admisión de que siempre se tendrá que asistir, de que los pobres seguirán multiplicándose y vamos a perpetuarlos. Nuestra visión es otra. La asistencia debe ser la extensión de los programas universales.

El seguro familiar de Salud

Olaya Dotel. Con todos los problemas que ha habido en el proceso, si el Presidente anunciara su inicio sería un paso de avance aprobar y promover acciones de carácter universal. Hay estudios que prueban el impacto redistributivo que tendría la aplicación de la ley de Seguridad Social. Queremos que se aplique, pero tiene una debilidad. Y es que el régimen subsidiado tendría que utilizar el servicio público.

La baja calidad de los servicios públicos provoca que esa misma población que no tiene recursos se endeude para ir a un centro privado entendiendo que la calidad será superior. Esa es una limitante grave. La ley de Seguridad Social debe ir acompañada de una mejora de la calidad de los servicios públicos. Hay que depositar los recursos necesarios para extender el régimen subsidiado a toda la población a que debe llegar. Y eso debe ser prioritario por encima de la construcción del Metro.

Hay problemas con la ley de Seguridad Social.

Rosa Cañete. Ocurre que el sector empresarial tiene poder de veto en las decisiones, por lo tanto, estamos poniendo un bien público como es la salud, subordinado a los empresarios. Evidentemente, al sector privado hay que darle participación en la toma de decisiones, pero la decisión no puede estar sujeta al veto de uno de los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Social, porque siempre habrá alguien que tendrá algo que perder.

El que debe regular la seguridad social es el Estado, que es el único que puede manejar bienes públicos como es la salud. Un bien público no puede estar regido por las normas del mercado. Esto no puede seguir así. Hay que eliminar el poder de veto de los empresarios.

¿Qué ha pasado con la política social de este gobierno?

Rosa Cañete. Prioriza la política asistencial por encima de la universal. El gobierno registra tasas de crecimiento de un 10% anual, una tasa de recuperación macroeconómica que sorprende a cualquier persona sobre la faz de la tierra, pero seguimos creciendo sin utilizar ese crecimiento en crear capacidades, ni aumentar la inversión como porcentaje del PIB en educación y salud, mientras la construcción del Metro y un programa asistencialista como Solidaridad siguen para adelante. Solidaridad siguen en expansión sin revisarlo ni monitorear las condicionalidades.

Fuente Original: http://clavedigital.com/Portada/Articulo.asp?Id_Articulo=10224

sábado, 2 de junio de 2007

Funcionarios ganan entre 125 y 225 sueldos mínimos


Por Anny Duarte

Funcionarios del gobierno ganan entre 125 y 225 veces el sueldo mínimo de un empleado público en el país, sin incluir otras formas de ingresos y financiamientos no transparentados. El informe del que fueron extraídos los números toma como salario mínimo los RD$4,000.

El mismo informe lo califica de “abuso de poder e injusticia”. También sostiene que más de 90 por ciento de los funcionarios han sido nombrados en base a la discrecionalidad de los incumbentes, sin el uso de métodos y técnicas racionales.

El segundo Informe Alternativo de Organizaciones de la Sociedad Civil fue presentado al mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA.

Agrega que es una práctica común en las instituciones que los incumbentes fijen los salarios a sus empleados atendiendo a relaciones políticas, familiares, de amistad y otros criterios subjetivos, violando las relaciones de jerarquía, responsabilidad, capacidad, desempeño y antigüedad.

Explica que esos sueldos extraordinarios, cuyo origen está en los sueldos del Gobernador y otros funcionarios del Banco Central, se han extendido a varios secretarios de Estado y al director del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones.

También al Superintendente y al Intendente de Bancos, a los miembros de la Junta Central Electoral y de la Cámara de Cuentas, entre otros.

Indica el informe que algunos funcionarios que tienen la capacidad legal para fijar sueldos, incluidos los de ellos, o que se aprovechan de vacíos de las leyes para hacerlo, están tomando el Erario como forma de enriquecimiento ilícito, basado en el abuso de poder.

“Estamos hablando de sueldos, compensaciones e incentivos que sobrepasan el medio millón de pesos mensuales, y en algunos casos llegan a los RD$900,000, estos es entre 15,500 y 27,000 dólares mensuales”, sostiene.

En este informe alternativo se presenta el sistema de contratación de funcionarios públicos vigente en el país; se expone su base legal, su estructura, sus características funcionales, el subsistema de sueldos, a partir de los dos componentes básicos del sistema; el servicio civil y la carrera administrativa.

Se encontró que dentro de una misma Secretaría de Estado existen varios sueldos para un mismo tipo de cargo.

Por ejemplo para el puesto de Secretaria III, con sueldos de RD$8, 380, RD$11,916 y RD$ 19,317, o para los encargados de Relaciones Públicas, RD$28,289, RD$49,566.66 y RD$92,150, la conclusión es que no existe una adecuada racionalidad en la fijación de los referidos sueldos.

Además de esta situación, en el país se viene presentando una burla al pueblo trabajador y pagador de impuesto, sobre todo con la creación a partir del año 2001 de la Superintendencia de Electricidad, de Valores, de Pensiones, de Salud y Riesgo Laborales.

En estas, sus incumbentes se han fijado sueldos escandalosos, no solo para el ámbito nacional, sino en el Internacional.

Otra debilidad del “sistema de carrera” establecido por la ley número 14-91 en su artículo 32, párrafo II, es la obligatoriedad de producirse un nombramiento a favor del empleado de parte del Presidente de la República, después que el servidor ha sido evaluado, seleccionado y cumplido con el período de prueba que puede ser de hasta un año.

En el servicio civil dominicano no existen recursos de impugnación que un ciudadano pueda utilizar para objetar una selección para un puesto que no sea de carrera. En los puestos que no son de carrera no existe el concurso de oposición y la selección se hace, fundamentalmente de manera subjetiva.

Fuente Original: http://dominicanoshoy.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11700&Itemid=46